2015
Enero
• No nos conocemos pero nos necesitamos para unidos hacer un mundo mejor. Todos somos humanos, todos somos hermanos.
• ¿Cómo es que habiendo tantas mentes psicópatas, inteligentes y valientes, no ha habido alguien que logre burlar la seguridad de esos parásitos y consumar lo pertinente?...
• Para algunos la fiesta no es diversión, sino trabajo... Algunos niños juegan, otros tienen q luchar por vivir...
Febrero
• ¿A quién le robará el gobierno cuando termine con nuestros recursos naturales y nos haya desaparecido o asesinado a todos?...
• Lo único que puede suceder cuando se emprende una aventura, es aprender algo.
Abril
• No puedo pasar mucho tiempo sin música
• Nunca olvides el apoyo, los favores que las personas hagan por ti.
• La música es el arte capaz de absorberte, transportarte y sumergirte en otra dimensión, donde todo es posible y la libertad realmente existe sin límites, donde tu mente se envuelve de calma, diversión, amor, pasión y reflexión... Es casi inexplicable.
• Sólo querer ser libre y no deberle nada a nadie.
• Los que más reciben, menos valoran. A quien más quieres, menos te entiende.
• Hasta ahora no he experimentado nada más doloroso que ver a una madre llorando por la muerte de su hijo.
• Pues para tener valor hay que tener carácter...
Mayo
• Lo que nos diferencia al pueblo y al gobierno, es la humanidad, nosotros no somos capaces de asesinar con semejante frialdad...
Junio
• Como siempre, seguro todo está arreglado, pero no voy a dejarle una boleta vacía a la mafia.
Julio
• En verdad es importante recibir ánimos y sentirse motivados por personas que tienen fe en uno.
Agosto
• Cuarenta y Tres Normalistas, Cinco Periodistas.
Cuarenta y ocho injusticias, cuarenta y ocho y muchos más crímenes de estado.
Octubre
• No hay mejor técnica en pintura que estos verdes y pacientes paisajes, no hay mayor elegancia en un escenario teatral como la hay en un anochecer estrellado, no podría encontrarse tanta pasión en una presentación dancística como la que se percibe en los peces al nadar en el océano, no existe un concierto en el que se imprima tanto sentimiento como en el campo el bello cantar de los pájaros... No hay aire más puro, no hay espectáculo más hermoso, No hay expresión artística que pueda igualar la obra maestra llamada: Naturaleza.
Noviembre
• Y si la honestidad fuera causa de tu muerte, considéralo un honor.
miércoles, enero 07, 2015
domingo, noviembre 30, 2014
Desalojando el taller...
Aún no sé mucho, me falta mucho por descubrir, pero aquí he aprendido un poco de cosas varias, es un humilde y lindo lugar, en donde se enaltecen los usos y costumbres de mi gente, de mi tierra, nuestra cultura; fortalecemos el orgullo de ser parte de esta, el valor y respeto que merece, ejercemos y asumimos el derecho y obligación de conocerla, conservarla, fomentarla...
No lo puedo creer, no lo quiero creer. Me dicen que dejamos este sitio. No debería ser posible. No quiero que sea posible, porque... porque es mágico, es distinto, es único... es... mi escape.
Después de cruzar la puerta y olvidar cualquier sonido externo, las cuerdas y la percusión envolvían mi mente y me transportaban a la calma y la felicidad, esa de mis raíces, de nuestros antepasados presentes en esta música entre voces, chaquistes, mosquitos, requinto, jaranas, marimbol, cajón, panderos, quijada, zapatos y tarima... para fandanguear, para respirar, para sonreír... para alegrar el alma.
Es un punto de reunión en donde todo problema o preocupación sin importar su magnitud, sólo desaparecen; cualquier cosa que se escuche aquí no tiene otro efecto que la tranquilidad y el olvido de lo que nos aqueja, es una frontera, otra dimensión... todo ello, es el poder del son... pero después de hoy no vendremos más...
No saben cuánto me duele dejar este lugar...
Etiquetas:
Elida Medrano,
Son Barrio Abajo
La Iglesia
Todos debemos ser tratados por igual porque todos somos humanos. Sin embargo todos tenemos gustos o preferencias, ideas, costumbres distintos, y también tenemos derecho de poseer y practicar esa libertad y que los demás la respeten. Aún así, con lo distintos que somos, seguimos teniendo mucho en común...
No es justo que se generalice a quienes pertenecen a un grupo, institución, comunidad, estado o país, sólo por unos cuantos. Nadie tiene una etiqueta o un chip que le ordene cómo y qué pensar o ser. En una familia no todos piensan igual; tampoco en una escuela, empresa, oficina, religión o iglesia.
En una familia hay quienes conservan costumbres de antaño, quienes optan por renovarlas y quienes prefieren tener otras. En una empresa u oficina, hay elementos que prefieren trabajar bien y otros que no. En la iglesia hay personas buenas y otras que no lo son. Aún en el gobierno, hay ambas partes...
A propósito de la libertad de pensamiento y expresión, cada quien puede poseer las ideas que le parezcan, lo único que no me parece coherente ni sensato, es generalizar. Cualquiera puede creer cualquier cosa respecto a las religiones. Y en relación con ello, pienso que en la iglesia...
...hay personas que cometen abusos, y quienes son cómplices de estos, pero también hay personas que los denuncian, alzan la voz y luchan contra ellos.
Hay personas que sólo llegan y se sientan, y personas que escuchan.
Hay personas egoístas y personas generosas.
Hay personas corruptas, pero también personas honestas.
Hay personas soberbias y personas humildes.
Hay personas que sólo buscan bienestar y beneficio personal, y personas que buscan el de los demás.
Hay personas que sólo hablan de la vida de Jesús y personas que hablan de la palabra de Dios y de la realidad que muchos viven actualmente.
Hay quienes sólo recitan oraciones y quienes rezan, quienes piden por los demás, oran por justicia y actúan.
Hay quienes sólo entran a la iglesia, pero hay quienes además de la iglesia, entran a la cárcel, al hospital, al asilo o al orfanato, a visitar a sus hermanos.
Hay personas que cierran su mente, y otras que la abren, piensan.
Hay personas que también despiertan, descubren la verdad y la exponen a sus hermanos.
Es verdad que dentro de la iglesia existen muchas personas vacías, inconscientes y malintencionadas, pero también hay activistas, personas analíticas y con buenas intenciones. En la iglesia también hay personas que levantan la voz, que luchan y que despiertan conciencias. Hay personas que exponen lo que hace el gobierno y las porquerías del sistema.
No todos los miembros de una institución son iguales.
No es justo que se generalice a quienes pertenecen a un grupo, institución, comunidad, estado o país, sólo por unos cuantos. Nadie tiene una etiqueta o un chip que le ordene cómo y qué pensar o ser. En una familia no todos piensan igual; tampoco en una escuela, empresa, oficina, religión o iglesia.
En una familia hay quienes conservan costumbres de antaño, quienes optan por renovarlas y quienes prefieren tener otras. En una empresa u oficina, hay elementos que prefieren trabajar bien y otros que no. En la iglesia hay personas buenas y otras que no lo son. Aún en el gobierno, hay ambas partes...
A propósito de la libertad de pensamiento y expresión, cada quien puede poseer las ideas que le parezcan, lo único que no me parece coherente ni sensato, es generalizar. Cualquiera puede creer cualquier cosa respecto a las religiones. Y en relación con ello, pienso que en la iglesia...
...hay personas que cometen abusos, y quienes son cómplices de estos, pero también hay personas que los denuncian, alzan la voz y luchan contra ellos.
Hay personas que sólo llegan y se sientan, y personas que escuchan.
Hay personas egoístas y personas generosas.
Hay personas corruptas, pero también personas honestas.
Hay personas soberbias y personas humildes.
Hay personas que sólo buscan bienestar y beneficio personal, y personas que buscan el de los demás.
Hay personas que sólo hablan de la vida de Jesús y personas que hablan de la palabra de Dios y de la realidad que muchos viven actualmente.
Hay quienes sólo recitan oraciones y quienes rezan, quienes piden por los demás, oran por justicia y actúan.
Hay quienes sólo entran a la iglesia, pero hay quienes además de la iglesia, entran a la cárcel, al hospital, al asilo o al orfanato, a visitar a sus hermanos.
Hay personas que cierran su mente, y otras que la abren, piensan.
Hay personas que también despiertan, descubren la verdad y la exponen a sus hermanos.
Es verdad que dentro de la iglesia existen muchas personas vacías, inconscientes y malintencionadas, pero también hay activistas, personas analíticas y con buenas intenciones. En la iglesia también hay personas que levantan la voz, que luchan y que despiertan conciencias. Hay personas que exponen lo que hace el gobierno y las porquerías del sistema.
No todos los miembros de una institución son iguales.
Etiquetas:
Elida Medrano
martes, noviembre 11, 2014
La evolución del dolor y la tristeza...
Yo no soy madre, aún soy sólo una joven, no he vivido mucho, sé muy poco de la vida, mi experiencia es corta; pero aunque no tengo hijos, sé algo, no soy muy simpática, pero nací con cierta empatía; sé, qué es ponerme en el lugar de alguien más, sé lo que es la solidaridad y sentir el dolor de quien sufre ante un abuso o pérdida, sin necesidad de tener lazos sanguíneos, ni características en común siquiera; sé que no me gusta lo que veo, cómo se ha desgarrado mi país, toda mi gente, por unos cuantos tiranos con su egoísmo, con su ambición, su inconsciencia e inhumanidad, con su violencia...
Es increíble la unión que a pesar de todo, hemos podido apreciar; pero el dolor no se va, ni se irá... A casi dos meses del asesinato de tres compañeros normalistas, tres personas más y la desaparición de cuarenta y tres de nuestros hermanos, muchos dicen observar desánimo en los padres, compañeros y demás personas que han apoyado; sin embargo, yo no lo veo así. El dolor continúa aquí, es sólo que, ha habido un cambio, una metamorfósis, una Evolución...
Si, que hay cansancio, es una realidad. Hay cansancio de las familias, los compañeros, del pueblo, ¡de México!, hay cansancio porque no es fácil dormir estando en búsqueda, no es fácil dormir estando en vela, no es fácil dormir con angustia, con dolor, con desesperación. Hay cansancio por la tiranía, el cinismo, la insensibilidad. No fui testigo del ambiente en Ayotzinapa durante los primeros días de esta desgracia, pero puedo imaginar un poco de ello: un escenario muy tenso, dolor manifestado en sollozos, llanto, gritos... y si después de más de un mes, no vemos lo mismo, es simplemente porque todo este llanto se ha ido transformando día a día; ¡no es resignación! ¡no es costumbre! ¡no es derrota!, el llanto desolado y débil, se ha ido fortaleciendo, y, después de no recibir apoyo ni respuesta alguna por parte del mismo gobierno culpable, se ha convertido en valor y fuerza, en unión, pero también se ha transformado en gran desesperación, odio, rencor, deseos de venganza, y como desde el principio: Sed de Justicia.
Esto lo digo, porque yo lo siento, lo siento en mi vida, en mi corazón, y lo siento cuando escucho a los padres hablar, en el coraje que tienen para continuar la búsqueda, sin importar lo que suceda, lo siento cuando logro comprender que, están dispuestos a todo; cuando percibo que no tienen miedo a nada, que son sinceros y están completamente decididos y seguros de lo que están haciendo; cuando me doy cuenta de que no hay nada infundado en sus ideales y acciones, cuando soy testigo de su gran capacidad y sentido de lucha, porque nacieron luchando, y luchando morirán; como todos debiéramos.
Por último, sé que no soy ni me permitiría ser ajena a esta lucha, sabiendo que yo, como cualquiera, como jóven, como estudiante, como normalista, como mexicana, estoy expuesta a perder la vida en manos del gobierno en cualquier momento. ¿Qué sentido tendría actuar indiferente, si lo más seguro en la vida es la muerte, y más segura a una edad corta en México? ¿De qué sirve hacerte a un lado no importando lo que sienten los demás, para continuar con tu vida y tratar de superarte, si por tener deseos de ser alguien, puedes ser ejecutado?
Nadie que no haya estado nunca en el lugar de estos padres, tiene derecho a juzgar. Los actos que se han observado, que estamos viendo y que se seguirán dando, no significan nada, al compararlos con este Crimen de Estado. Están infinitamente justificados, porque el dolor que sienten, que sentimos, es algo que nadie merece. Porque nada material vale más que seis vidas arrebatadas, y cuarenta y tres en calidad de desaparecidas... Esto, en el caso actual, pero a ello se suman todos los crimenes de estado cometidos a lo largo y ancho del país durante tantos años... y es por ello, que decimos: ¡Ya basta! ¡NO es justo!, y es por ello, que no importan las consecuencias de nuestros actos, si no afectamos la vida de alguien más, es por los cuarenta y tres que no parará este pueblo mexicano. Porque vivos se los llevaron, y así, vivos, los queremos de vuelta.
Es increíble la unión que a pesar de todo, hemos podido apreciar; pero el dolor no se va, ni se irá... A casi dos meses del asesinato de tres compañeros normalistas, tres personas más y la desaparición de cuarenta y tres de nuestros hermanos, muchos dicen observar desánimo en los padres, compañeros y demás personas que han apoyado; sin embargo, yo no lo veo así. El dolor continúa aquí, es sólo que, ha habido un cambio, una metamorfósis, una Evolución...
Si, que hay cansancio, es una realidad. Hay cansancio de las familias, los compañeros, del pueblo, ¡de México!, hay cansancio porque no es fácil dormir estando en búsqueda, no es fácil dormir estando en vela, no es fácil dormir con angustia, con dolor, con desesperación. Hay cansancio por la tiranía, el cinismo, la insensibilidad. No fui testigo del ambiente en Ayotzinapa durante los primeros días de esta desgracia, pero puedo imaginar un poco de ello: un escenario muy tenso, dolor manifestado en sollozos, llanto, gritos... y si después de más de un mes, no vemos lo mismo, es simplemente porque todo este llanto se ha ido transformando día a día; ¡no es resignación! ¡no es costumbre! ¡no es derrota!, el llanto desolado y débil, se ha ido fortaleciendo, y, después de no recibir apoyo ni respuesta alguna por parte del mismo gobierno culpable, se ha convertido en valor y fuerza, en unión, pero también se ha transformado en gran desesperación, odio, rencor, deseos de venganza, y como desde el principio: Sed de Justicia.
Esto lo digo, porque yo lo siento, lo siento en mi vida, en mi corazón, y lo siento cuando escucho a los padres hablar, en el coraje que tienen para continuar la búsqueda, sin importar lo que suceda, lo siento cuando logro comprender que, están dispuestos a todo; cuando percibo que no tienen miedo a nada, que son sinceros y están completamente decididos y seguros de lo que están haciendo; cuando me doy cuenta de que no hay nada infundado en sus ideales y acciones, cuando soy testigo de su gran capacidad y sentido de lucha, porque nacieron luchando, y luchando morirán; como todos debiéramos.
Por último, sé que no soy ni me permitiría ser ajena a esta lucha, sabiendo que yo, como cualquiera, como jóven, como estudiante, como normalista, como mexicana, estoy expuesta a perder la vida en manos del gobierno en cualquier momento. ¿Qué sentido tendría actuar indiferente, si lo más seguro en la vida es la muerte, y más segura a una edad corta en México? ¿De qué sirve hacerte a un lado no importando lo que sienten los demás, para continuar con tu vida y tratar de superarte, si por tener deseos de ser alguien, puedes ser ejecutado?
Nadie que no haya estado nunca en el lugar de estos padres, tiene derecho a juzgar. Los actos que se han observado, que estamos viendo y que se seguirán dando, no significan nada, al compararlos con este Crimen de Estado. Están infinitamente justificados, porque el dolor que sienten, que sentimos, es algo que nadie merece. Porque nada material vale más que seis vidas arrebatadas, y cuarenta y tres en calidad de desaparecidas... Esto, en el caso actual, pero a ello se suman todos los crimenes de estado cometidos a lo largo y ancho del país durante tantos años... y es por ello, que decimos: ¡Ya basta! ¡NO es justo!, y es por ello, que no importan las consecuencias de nuestros actos, si no afectamos la vida de alguien más, es por los cuarenta y tres que no parará este pueblo mexicano. Porque vivos se los llevaron, y así, vivos, los queremos de vuelta.
domingo, noviembre 09, 2014
Un grito por Ayotzinapa
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43... ¡JUSTICIA!
Pase de Lista:
1. Felipe Arnulfo Rosa. 20 años.
2. Benjamín Ascencio Bautista. 19 años.
3. José Ángel Navarrete González. 18 años.
4. Marcial Pablo Baranda. 20 años.
5. Jorge Antonio Tizapa Legideño. 19 años.
6. Miguel Ángel Mendoza Zacarías. 33 años.
7. Marco Antonio Gómez Molina.
8. César Manuel González Hernández.
9. Julio César López Patolzin. 25 años.
10. Abel García Hernández. 21 años.
11. Emiliano Alen Gaspar de la Cruz. 23 años.
12. Doriam González Parral. 19 años.
13. Jorge Luis González Parral. 21 años.
14. Alexander Mora Venancio. 21 años.
15. Saúl Bruno García.
16. Luis Ángel Abarca Carrillo. 18 años.
17. Jorge Álvarez Nava. 19 años.
18. Christian Tomás Colón Garnica. 18 años.
19. Luis Ángel Francisco Arzola. 20 años.
20. Carlos Iván Ramírez Villarreal 20 años.
21. Magdaleno Rubén Lauro Villegas. 19 años.
22. José Luis Luna Torres. 20 años.
23. Bernardo Flores Alcaraz.
24. Israel Caballero Sánchez. 21 años.
25. Arturo Vázquez Peniten.
26. Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa. 21 años
27. Mauricio Ortega Valerio. 18 años.
28. José Ángel Campos Cantor.
29. Jorge Aníbal Cruz Mendoza. 19 años,
30. Giovanni Galindes Guerrero. 20 años.
31. Jhosivani Guerrero de la Cruz. 21 años.
32. Leonel Castro Abarca. 18 años.
33. Miguel Ángel Hernández Martínez. 27 años.
34. Antonio Santana Maestro.
35. Carlos Lorenzo Hernández Muñoz. 19 años
36. Israel Jacinto Lugardo. 19 años.
37. Adán Abraján de la Cruz. 24 años.
38. Christian Alfonso Rodríguez. 21 años
39. Martín Getsemany Sánchez García. 20 años.
40. Cutberto Ortiz Ramos. 22 años.
41. Everardo Rodríguez Bello. 21 años.
42. Jonás Trujillo González. 20 años.
43. José Eduardo Bartolo Tlatempa. 19 años.
¡PRESENTES!
Consignas
¡No somos todos, nos faltan 43!
Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos
Hombro con hombro, codo con codo
Ayotzi, Ayotzi, Ayotzi somos todos
Alerta, alerta, alerta que camina
la lucha estudiantil por América Latina
¿Por qué, por qué, por qué nos asesinan?
si somos la esperanza de América Latina
A ver, a ver, quien lleva la batuta
si el estudiante
o el gobierno que ejecuta
Gobierno fascista, que matas normalistas
Gobierno fascista, te tenemos en la lista
Gobierno farsante, que asesinas estudiantes
¡Porque el color de la sangre jamás se olvida!
Los masacrados serán vengados...
Vestido de verde olivo
políticamente vivo
No has muerto, no has muerto
no has muerto camarada
tu muerte, tu muerte
tu muerte será vengada
¿y quién la vengará?
el pueblo organizado
¿y cómo?
luchando
entonces:
lucha, lucha, lucha
no dejes de luchar
por un gobierno obrero
campesino y popular
lucha, lucha, lucha
no dejes de luchar
por una educación
científica y popular
AYOTZI vive, la lucha sigue...
¡Ayotzi, aguanta, el pueblo se levanta!
Si Zapata viviera, con nosotros estuviera
Únete pueblo únete, únete pueblo únete
El Pueblo unido, jamás será vencido
el pueblo callado, jamás será escuchado
Estudiar, aprender para el pueblo defender
Educación primero al hijo del obrero
educación después al hijo del burgués
Maestro campesino, maestro proletario
enséñame el camino del revolucionario
Se ve, se siente, Ayotzi está presente
Se ve, se nota, en Ayotzinapa no hay derrota
Se ve, se escucha, Ayotzinapa está en lucha
Ante la represión, la movilización
Pueblo escucha, también esta es tu lucha
Pueblo despierta, la violencia está en tu puerta
Pueblo despierta, aquí tienes la muestra
Pueblo disculpa, no queremos molestar
pero el gobierno asesino nos obliga a protestar
Libertad, libertad, a los pueblos por luchar
Cuando el pueblo se levante
por pan, libertad y tierra
temblarán los poderosos
de la costa hasta la sierra
Libertad, libertad
a los presos por luchar
La gente se pregunta ¿y estos quiénes son?
somos estudiantes exigiendo solución
Hijo por hijo, diente por diente
Enrique Peña Nieto, la cuenta está pendiente
Escuela rural, orgullo nacional
maestro rural, orgullo nacional
A las normales rurales, las quieren desaparecer,
pero nosotros con lucha y sangre las vamos a defender
Esta marcha no es de fiesta
es de lucha y de protesta
Ni la lluvia, ni el viento
detendrán el movimiento
Si tú pasas por mi casa
si tú ves a mi mamá
tú le dices
que hoy no me espere
porque este movimiento
no da paso atrás
tú le dices
que hoy no me espere
porque este movimiento
no da paso atrás
Movimiento, qué chido movimiento!
Su Versión, qué chida su versión!
Alerta con Guerrero, estado guerrillero
Al gobierno no le importa a los pueblos educar,
le importa la policía y la fuerza militar
Genaro Vázquez Rojas tu lucha no fue en vano,
el fusil que nos dejaste lo llevamos en la mano
Enríque es un asesino culero y copetón
se pasa por debajo a la constitución
asesina estudiantes que buscan superación
pelele de Salinas, traidor de la nación
Gobierno marica, reprímenos ahorita
¡Aguirre, maldito, asesinar es un delito!
Aguirre, borracho, devuelve a los muchachos
Aguirre Rivero, te pasaste de culero
Artículo noveno de la constitución
otorga el derecho de manifestación
Ayotzi, hermano, el pueblo te da la mano
Ayotzi, amigo, el pueblo está contigo
¡Ni un paso atrás! ¡Ni un paso atrás! ¡Ni un paso atrás!
¡NO ESTÁN SOLOS! ¡NO ESTÁN SOLOS!
Himno Venceremos
Desde el hondo crisol de la patria
se levanta el poder popular;
ya se anuncia la nueva alborada,
todo el pueblo comienza a cantar.
Recordando al soldado valiente
cuyo ejemplo lo hiciera inmortal
enfrentemos primero a la muerte:
traicionar a la patria jamás.
Venceremos, venceremos
Mil cadenas habrá que romper
Venceremos, venceremos
¡La miseria sabremos vencer!
Campesinos, soldados y obreros,
la mujer de la patria también,
estudiantes, empleados, mineros
cumpliremos con nuestro deber.
Sembraremos la tierra de gloria;
socialista será el porvenir,
todos juntos seremos la historia,
a cumplir, a cumplir, a cumplir.
Venceremos, venceremos
Mil cadenas habrá que romper
Venceremos, venceremos
¡La miseria sabremos vencer!
--------------------------------------------------------------------------
Mensajes cortos
*¿Y si fuera tu hijo?
*No estamos completos, faltan 43 estudiantes
*¡Ni uno más!
*Pienso, luego me desaparecen
*Ayotzi, tu lucha es mi lucha
*No le temo a la represión del gobierno, le temo al silencio del pueblo
*Cuando la tiranía se hace gobierno, rebelarse es un derecho
*Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno
*Cárcel para los narcopolíticos
*Alto a los crímenes de estado
*Ni perdón ni olvido
*Diputados y senadores no nos representan
*No están solos, su dolor es nuestro dolor, su rabia es nuestra rabia
*Hartos de sobrevivir, queremos vivir
*Ni terroristas ni delincuentes, estudiantes conscientes
*Gobierno y narco son la misma chingadera
*Exigimos presentación con vida de los 43 normalistas
*Ser maestro y no indignarse por lo que le pasa a los estudiantes es una contradicción ética
*No somos porros, somos estudiantes
--------------------------------------------------------------------------
Etiquetas
#TodosSomosAyotzinapa
#NoSeréEl44
#RegrésalosEPN
#43ConVidaYa
#VivosLos43
#NosFaltan43
#SeBuscan43
#43x43
#FueElEstado
#DemandoTuRenunciaEPN
#JusticiaParaAyotzinapa
#AyotzinapaNoSeOlvida
#AcciónGlobalporAyotzinapa
--------------------------------------------------------------------------
Música
Banda Bostik - Tlatelolco
www.youtube.com/watch?v=ul1KoTFsJHk
Panteón Rococó - Nada pasó
www.youtube.com/watch?v=du5nIXbo49E
La Tremenda Korte - No vengo
www.youtube.com/watch?v=LkNWyt83ii4
Mercedes Sosa - Me gustan los estudiantes
www.youtube.com/watch?v=_BusecNMXxc
Varios - Derecho de nacimiento
www.youtube.com/watch?v=JCWGOUlqq4k
Alika - Ejército despierta
www.youtube.com/watch?v=gt8QIHVIj8U
La Tremenda Korte - Ni un paso atrás
www.youtube.com/watch?v=DYQkQR3mPo0
Control Machete - Únete
www.youtube.com/watch?v=djKRyXJMEJs
Calle 13 - Calma pueblo
www.youtube.com/watch?v=_Gen4bnZuoQ
Calle 13 - La bala
www.youtube.com/watch?v=RuVBjhEQkLo
Canción por Ayotzi
www.soundcloud.com/puas-3/cancion-ayotzimp3
La República del Rock Latino - Queremos poetas
www.youtube.com/watch?v=EnaiuHEGbDo
Pink - Dear Mr President
www.youtube.com/watch?v=32I6nk8hBGE
Gloria Trevi - Señor Presidente
www.youtube.com/watch?v=TVX-RAJfj68
Pase de Lista:
1. Felipe Arnulfo Rosa. 20 años.
2. Benjamín Ascencio Bautista. 19 años.
3. José Ángel Navarrete González. 18 años.
4. Marcial Pablo Baranda. 20 años.
5. Jorge Antonio Tizapa Legideño. 19 años.
6. Miguel Ángel Mendoza Zacarías. 33 años.
7. Marco Antonio Gómez Molina.
8. César Manuel González Hernández.
9. Julio César López Patolzin. 25 años.
10. Abel García Hernández. 21 años.
11. Emiliano Alen Gaspar de la Cruz. 23 años.
12. Doriam González Parral. 19 años.
13. Jorge Luis González Parral. 21 años.
14. Alexander Mora Venancio. 21 años.
15. Saúl Bruno García.
16. Luis Ángel Abarca Carrillo. 18 años.
17. Jorge Álvarez Nava. 19 años.
18. Christian Tomás Colón Garnica. 18 años.
19. Luis Ángel Francisco Arzola. 20 años.
20. Carlos Iván Ramírez Villarreal 20 años.
21. Magdaleno Rubén Lauro Villegas. 19 años.
22. José Luis Luna Torres. 20 años.
23. Bernardo Flores Alcaraz.
24. Israel Caballero Sánchez. 21 años.
25. Arturo Vázquez Peniten.
26. Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa. 21 años
27. Mauricio Ortega Valerio. 18 años.
28. José Ángel Campos Cantor.
29. Jorge Aníbal Cruz Mendoza. 19 años,
30. Giovanni Galindes Guerrero. 20 años.
31. Jhosivani Guerrero de la Cruz. 21 años.
32. Leonel Castro Abarca. 18 años.
33. Miguel Ángel Hernández Martínez. 27 años.
34. Antonio Santana Maestro.
35. Carlos Lorenzo Hernández Muñoz. 19 años
36. Israel Jacinto Lugardo. 19 años.
37. Adán Abraján de la Cruz. 24 años.
38. Christian Alfonso Rodríguez. 21 años
39. Martín Getsemany Sánchez García. 20 años.
40. Cutberto Ortiz Ramos. 22 años.
41. Everardo Rodríguez Bello. 21 años.
42. Jonás Trujillo González. 20 años.
43. José Eduardo Bartolo Tlatempa. 19 años.
¡PRESENTES!
Consignas
¡No somos todos, nos faltan 43!
Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos
Hombro con hombro, codo con codo
Ayotzi, Ayotzi, Ayotzi somos todos
Alerta, alerta, alerta que camina
la lucha estudiantil por América Latina
¿Por qué, por qué, por qué nos asesinan?
si somos la esperanza de América Latina
A ver, a ver, quien lleva la batuta
si el estudiante
o el gobierno que ejecuta
Gobierno fascista, que matas normalistas
Gobierno fascista, te tenemos en la lista
Gobierno farsante, que asesinas estudiantes
¡Porque el color de la sangre jamás se olvida!
Los masacrados serán vengados...
Vestido de verde olivo
políticamente vivo
No has muerto, no has muerto
no has muerto camarada
tu muerte, tu muerte
tu muerte será vengada
¿y quién la vengará?
el pueblo organizado
¿y cómo?
luchando
entonces:
lucha, lucha, lucha
no dejes de luchar
por un gobierno obrero
campesino y popular
lucha, lucha, lucha
no dejes de luchar
por una educación
científica y popular
AYOTZI vive, la lucha sigue...
¡Ayotzi, aguanta, el pueblo se levanta!
Si Zapata viviera, con nosotros estuviera
Únete pueblo únete, únete pueblo únete
El Pueblo unido, jamás será vencido
el pueblo callado, jamás será escuchado
Estudiar, aprender para el pueblo defender
Educación primero al hijo del obrero
educación después al hijo del burgués
Maestro campesino, maestro proletario
enséñame el camino del revolucionario
Se ve, se siente, Ayotzi está presente
Se ve, se nota, en Ayotzinapa no hay derrota
Se ve, se escucha, Ayotzinapa está en lucha
Ante la represión, la movilización
Pueblo escucha, también esta es tu lucha
Pueblo despierta, la violencia está en tu puerta
Pueblo despierta, aquí tienes la muestra
Pueblo disculpa, no queremos molestar
pero el gobierno asesino nos obliga a protestar
Libertad, libertad, a los pueblos por luchar
Cuando el pueblo se levante
por pan, libertad y tierra
temblarán los poderosos
de la costa hasta la sierra
Libertad, libertad
a los presos por luchar
La gente se pregunta ¿y estos quiénes son?
somos estudiantes exigiendo solución
Hijo por hijo, diente por diente
Enrique Peña Nieto, la cuenta está pendiente
Escuela rural, orgullo nacional
maestro rural, orgullo nacional
A las normales rurales, las quieren desaparecer,
pero nosotros con lucha y sangre las vamos a defender
Esta marcha no es de fiesta
es de lucha y de protesta
Ni la lluvia, ni el viento
detendrán el movimiento
Si tú pasas por mi casa
si tú ves a mi mamá
tú le dices
que hoy no me espere
porque este movimiento
no da paso atrás
tú le dices
que hoy no me espere
porque este movimiento
no da paso atrás
Movimiento, qué chido movimiento!
Su Versión, qué chida su versión!
Alerta con Guerrero, estado guerrillero
Al gobierno no le importa a los pueblos educar,
le importa la policía y la fuerza militar
Genaro Vázquez Rojas tu lucha no fue en vano,
el fusil que nos dejaste lo llevamos en la mano
Enríque es un asesino culero y copetón
se pasa por debajo a la constitución
asesina estudiantes que buscan superación
pelele de Salinas, traidor de la nación
Gobierno marica, reprímenos ahorita
¡Aguirre, maldito, asesinar es un delito!
Aguirre, borracho, devuelve a los muchachos
Aguirre Rivero, te pasaste de culero
Artículo noveno de la constitución
otorga el derecho de manifestación
Ayotzi, hermano, el pueblo te da la mano
Ayotzi, amigo, el pueblo está contigo
¡Ni un paso atrás! ¡Ni un paso atrás! ¡Ni un paso atrás!
¡NO ESTÁN SOLOS! ¡NO ESTÁN SOLOS!
Himno Venceremos
Desde el hondo crisol de la patria
se levanta el poder popular;
ya se anuncia la nueva alborada,
todo el pueblo comienza a cantar.
Recordando al soldado valiente
cuyo ejemplo lo hiciera inmortal
enfrentemos primero a la muerte:
traicionar a la patria jamás.
Venceremos, venceremos
Mil cadenas habrá que romper
Venceremos, venceremos
¡La miseria sabremos vencer!
Campesinos, soldados y obreros,
la mujer de la patria también,
estudiantes, empleados, mineros
cumpliremos con nuestro deber.
Sembraremos la tierra de gloria;
socialista será el porvenir,
todos juntos seremos la historia,
a cumplir, a cumplir, a cumplir.
Venceremos, venceremos
Mil cadenas habrá que romper
Venceremos, venceremos
¡La miseria sabremos vencer!
--------------------------------------------------------------------------
Mensajes cortos
*¿Y si fuera tu hijo?
*No estamos completos, faltan 43 estudiantes
*¡Ni uno más!
*Pienso, luego me desaparecen
*Ayotzi, tu lucha es mi lucha
*No le temo a la represión del gobierno, le temo al silencio del pueblo
*Cuando la tiranía se hace gobierno, rebelarse es un derecho
*Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno
*Cárcel para los narcopolíticos
*Alto a los crímenes de estado
*Ni perdón ni olvido
*Diputados y senadores no nos representan
*No están solos, su dolor es nuestro dolor, su rabia es nuestra rabia
*Hartos de sobrevivir, queremos vivir
*Ni terroristas ni delincuentes, estudiantes conscientes
*Gobierno y narco son la misma chingadera
*Exigimos presentación con vida de los 43 normalistas
*Ser maestro y no indignarse por lo que le pasa a los estudiantes es una contradicción ética
*No somos porros, somos estudiantes
--------------------------------------------------------------------------
Etiquetas
#TodosSomosAyotzinapa
#NoSeréEl44
#RegrésalosEPN
#43ConVidaYa
#VivosLos43
#NosFaltan43
#SeBuscan43
#43x43
#FueElEstado
#DemandoTuRenunciaEPN
#JusticiaParaAyotzinapa
#AyotzinapaNoSeOlvida
#AcciónGlobalporAyotzinapa
--------------------------------------------------------------------------
Música
Banda Bostik - Tlatelolco
www.youtube.com/watch?v=ul1KoTFsJHk
Panteón Rococó - Nada pasó
www.youtube.com/watch?v=du5nIXbo49E
La Tremenda Korte - No vengo
www.youtube.com/watch?v=LkNWyt83ii4
Mercedes Sosa - Me gustan los estudiantes
www.youtube.com/watch?v=_BusecNMXxc
Varios - Derecho de nacimiento
www.youtube.com/watch?v=JCWGOUlqq4k
Alika - Ejército despierta
www.youtube.com/watch?v=gt8QIHVIj8U
La Tremenda Korte - Ni un paso atrás
www.youtube.com/watch?v=DYQkQR3mPo0
Control Machete - Únete
www.youtube.com/watch?v=djKRyXJMEJs
Calle 13 - Calma pueblo
www.youtube.com/watch?v=_Gen4bnZuoQ
Calle 13 - La bala
www.youtube.com/watch?v=RuVBjhEQkLo
Canción por Ayotzi
www.soundcloud.com/puas-3/cancion-ayotzimp3
La República del Rock Latino - Queremos poetas
www.youtube.com/watch?v=EnaiuHEGbDo
Pink - Dear Mr President
www.youtube.com/watch?v=32I6nk8hBGE
Gloria Trevi - Señor Presidente
www.youtube.com/watch?v=TVX-RAJfj68
sábado, noviembre 08, 2014
Mensaje a mis padres... camino a Ayotzinapa
Padres, nosotros somos una familia de fe, confiamos en que Dios nos cuida siempre, y que nos cuidará en este viaje, a mis compañeros-amigos y a mi.
Gracias por su apoyo incondicional, porque han comprendido mi sentir. Me duele todo lo que ha sucedido no sólo en México, sino en todo el mundo, con la humanidad... ustedes lo saben a la perfección. Así como creemos en Dios, también sabemos muy bien, que en todo momento y en todo lugar estamos en riesgo, y que dadas todas las circunstancias del estado actual de nuestro país, el peligro aumenta.
No es fácil ni agradable pensar en desgracias, pero no estamos exentos de ellas, si algo llega a pasarme, por ningún motivo se sientan culpables por haberme dejado ir, pues es probable que si me hubiesen negado el permiso, yo habría tomado la decisión de ir, yo les obedezco y les respeto, pero esto es algo que verdaderamente me mueve, tal vez no piensen igual que yo, pero, si no nos defendemos entre nosotros, entonces, ¿quién vendrá a defendernos, cuidamos o apoyarnos? (Bueno, si, la verdad muchos países han apoyado la causa, pero qué desgracia que otros países muestren más apoyo que los mexicanos mismos, con nuestros hermanos). No todos comprenden, pero nacimos para apoyarnos y amarnos mutuamente, todos somos hermanos, y nacimos para luchar día a día, por un mundo mejor. Saben que vamos por una causa justa y solidaria. Dios nos cuida, y pasará lo que tenga que pasar. Pidan mucho por nosotros. Yo los mantendré al tanto, y no se frustren si en un momento falla la comunicación o algo, puede ser la señal o el saldo, tranquilos.
Los Quiero Mucho, Mucho
Etiquetas:
Elida Medrano
domingo, noviembre 02, 2014
Calaverita por Ayotzinapa
Policías comunitarias
llegaron al otro mundo
no perdieron ni un segundo.
¿Tiene usted a los muchachos?
En total cuarenta y tres.
Que queremos regresarlos
que aparezcan de una vez.
Fue entonces cuando la muerte
les concedió una entrevista:
"Esos cuarenta y tres nombres
yo no los tengo en mi lista"
"No tengo a los normalistas
y tengo buenos motivos
pues por ser dignas personas
yo también los quiero ¡¡VIVOS!!"
llegaron al otro mundo
no perdieron ni un segundo.
¿Tiene usted a los muchachos?
En total cuarenta y tres.
Que queremos regresarlos
que aparezcan de una vez.
Fue entonces cuando la muerte
les concedió una entrevista:
"Esos cuarenta y tres nombres
yo no los tengo en mi lista"
"No tengo a los normalistas
y tengo buenos motivos
pues por ser dignas personas
yo también los quiero ¡¡VIVOS!!"
Etiquetas:
Ayotzinapa,
El Pueblo,
Justicia para Ayotzinapa
miércoles, septiembre 10, 2014
Amargos Chascarrillos (Notas/Frases/Pensamientos/Experiencias).5 [2014]
2014
Enero - Junio
Solía escribir mis pensamientos espontáneos en mi celular, a manera de notas, para después vaciarlos en este espacio que es mi carpeta de letras; pero en Junio tuve la desgracia de extraviar mi celular sin haber copiado/respaldado mis expresiones... así que tengo unos vacíos en este año (sólo puedo rescatar lo que tengo en la red)... :(
Enero
• Sonidos de una metamorfosis estomacal
• Cree en el amor, no en discursos políticos
Febrero
• Necesitamos mentes abiertas, necesitamos pensamientos colectivos.
• Quisiera ser inmune al sueño, y poder hacer la tarea, pero no aguanto...
Marzo
• Amo los regionalismos mexicanos, la picardía, el albur, la espontaneidad, los dichos, el humor jarochos.
• Sólo quien ha estado cerca de ti mental y espiritualmente, te conoce realmente. La cercanía física no garantiza que alguien te conozca.
• Nadie tiene derecho a sufrir. ¡Cómo podemos ser tan insensibles ante el sufrimiento de alguien más!...
Mayo
• Qué voy a hacer cuando realmente tenga que enfrentarme al mundo, soy tan débil, frágil...
• Extraño la primaria, cuando todos nos echábamos harina por nuestros cumpleaños
• Dormir es una pérdida de tiempo en esta época.
• Dormir is all we need.
• Antes de juzgar, preguntémonos un porqué
Junio
• Tengo problemas de conducta, no me gusta regañar a los niños...
• Por el poder de olvidar todas las cosas, actitudes y acciones negativas escuchadas, vistas, recibidas, vividas... y quedarse con lo bueno de cada persona y cada día.
Julio
• Sabes que tu edad es avanzada cuando se agudizan los dolores de espalda.
• No sé si prefiero tener días libres y estar enferma, o estar bien aunque tenga clases y tarea.
Agosto
• Vacaciones es sinónimo de engordar
• Aprovechen, disfruten, diviértanse; ustedes que pueden, ustedes que son jóvenes... yo sólo quiero dormir.
• Tenemos la misión de abatir la ignorancia, el egoísmo y la baja autoestima, tomando en cuenta las iniciativas de los niños, sus sueños y conocimiento; fomentando el trabajo colaborativo, la igualdad, la humildad y la solidaridad: sentido humano, por medio de la motivación y comprensión, siendo y formando agentes de cambio que tengan el valor de cuidar el mundo.
• Las personas no deberían optar ser buenas porque de no serlo serían castigadas, sino porque de serlo se sentirían satisfechas y estarían construyendo su propia felicidad.
Septiembre
• Me gustan las divisiones matemáticas, pero no las divisiones humanas.
• Caminar es fotografía
• No deberíamos ignorar ni rechazar cualquier cosa que sea motivo de paz y amor
• Todos tan a la defensiva y yo teniendo esperanzas sobre la humanidad
• Cuánta gente ha muerte en la monotonía con que se ha conformado, sin haber descubierto su verdadera vocación...
• La música me ha enseñado tanto, que no sé cómo pagarle.
• Las cosas serán consumidas o consumadas, se legalicen o no.
• Qué puede esperarse de una persona que no es capaz de distinguir una mentira de la verdad.
• La vida es perfecta si aceptamos las maravillosas imperfecciones que tiene.
Octubre
• Seamos amables, puede ser contagioso.
• Vivimos en un pueblo, municipio, estado, país, continente, mundo; en que la empatía parece una piel que algunos han mudado y de la cual, otros han carecido... en su lugar, utilizan sacos o abrigos de insensibilidad e inconsciencia.
• Es que realmente no puedo creer que uno de mis hermanos sea capaz de exterminar a nuestro hermano, a su propio hermano. ¡NO! Mis esperanzas se doblegan, se nublan, se debilitan.
• Nadie tiene derecho sobre la vida de los demás. ¡No más violencia, queremos justicia, no indiferencia ni impunidad!
• Es un joven igual que tú, es un estudiante igual que yo, es un normalista igual que nosotros, es nuestro hermano, es alguien ¡igual que nosotros!, es un tú, es un yo, es uno de nosotros.
Los desaparecidos son como nosotros, tienen familia como tú y yo. Su familia está sufriendo, están esperándolos, sólo quieren verlos volver y abrazarlos, y volver a tener la a veces dificultosa pero sencilla y maravillosa estabilidad que tenían antes del 26... Sólo quieren tranquilidad.
• ¿Están vivos?
Creer en estos momentos, es fuertemente difícil... No sé si es una mentira más del narco-gobierno, o la verdad que todos quisiéramos vivir.
Noviembre
• Luchamos para nacer, y para sobrevivir también hay que luchar.
• ¿Te asusta un grafiti y no te asusta lo que el gobierno le hace a México?
• Si me quedo en el intento, juren, tengan por seguro que seré feliz de morir luchando.
• Sólo sé que las esperanzas que tengo sobre la humanidad, no son una utopía; en Ayotzi es una realidad. Unidos venceremos. Somos hermanos.
• El gobierno ha recurrido a la violencia en todo momento, ha saqueado al país, ha quemado personas y ha hecho cosas peores...
• Malditos aquellos que juran cuidar y velar por el bien de su patria y con sus propias armas apuntan a sus compatriotas.
• ¡Qué vergüenza ver a los que juran proteger a la Patria, disfrazándose y chingando a sus compatriotas!
• Aun con su fuerza armada, creo más en el pueblo, porque tiene armas más poderosas, llamadas Conciencia, Valor y Amor.
• No entiendo a algunos... ¿De qué lado están?, ¿qué son? ¿robots?, ¿Qué piensan? ¿qué sienten?,
¿de qué planeta han venido?.
¿Por qué?...
• Los normalistas de Ayotzinapa son semillas, semillas de lucha, valor, unidad, solidaridad, justicia, libertad... ¡semillas de Vida!
Diciembre
• Ese abismo que existe entre una persona inteligente y soberbia, y una persona inteligente y humilde.
• Sí hay muchos Villas y Zapatas vivos, sólo que no están juntos y las únicas armas que poseen son sus ideales, sentimientos y valor; sin embargo, carecen de las armas que hacen el trabajo sucio.
• Cuídanos y ruega por nosotros santa madre, para continuar luchando día a día contra toda injusticia, defendiendo nuestros ideales y a nuestros hermanos. Ayúdanos a ablandar nuestros corazones y así ser capaces de sentir el sufrimiento de nuestros semejantes y no ser indiferentes ante ello.
Fortalece nuestro espíritu y nuestra fe, en busca siempre del bien común, sin miedo al tirano.
• ¿Por qué en lugar de proteger a la patria, que somos todos los mexicanos, protegen sólo a unos cuántos que en realidad solo están utilizándolos para enriquecerse saqueando al país? Mientras tanto ustedes atentan contra el pueblo del que forman parte ustedes y sus familias mismas... ¡BAAASTAAA!
• Qué error ese de llamar "Vandalismo" al arte hecho con pintura en aerosol
• Y por momentos me hacen sonreír. Sonrío... pero no permanezco así, eso no es posible porque después de cada momento recuerdo la realidad, nuestra tristeza, la pena de que existan personas malas; recuerdo a los hermanos que no pueden sonreír y recuerdo que me faltan cuarenta y tres pedazos de corazón, y me dan ganas de llorar...
Enero - Junio
Solía escribir mis pensamientos espontáneos en mi celular, a manera de notas, para después vaciarlos en este espacio que es mi carpeta de letras; pero en Junio tuve la desgracia de extraviar mi celular sin haber copiado/respaldado mis expresiones... así que tengo unos vacíos en este año (sólo puedo rescatar lo que tengo en la red)... :(
Enero
• Sonidos de una metamorfosis estomacal
• Cree en el amor, no en discursos políticos
Febrero
• Necesitamos mentes abiertas, necesitamos pensamientos colectivos.
• Quisiera ser inmune al sueño, y poder hacer la tarea, pero no aguanto...
Marzo
• Amo los regionalismos mexicanos, la picardía, el albur, la espontaneidad, los dichos, el humor jarochos.
• Sólo quien ha estado cerca de ti mental y espiritualmente, te conoce realmente. La cercanía física no garantiza que alguien te conozca.
• Nadie tiene derecho a sufrir. ¡Cómo podemos ser tan insensibles ante el sufrimiento de alguien más!...
Mayo
• Qué voy a hacer cuando realmente tenga que enfrentarme al mundo, soy tan débil, frágil...
• Extraño la primaria, cuando todos nos echábamos harina por nuestros cumpleaños
• Dormir es una pérdida de tiempo en esta época.
• Dormir is all we need.
• Antes de juzgar, preguntémonos un porqué
Junio
• Tengo problemas de conducta, no me gusta regañar a los niños...
• Por el poder de olvidar todas las cosas, actitudes y acciones negativas escuchadas, vistas, recibidas, vividas... y quedarse con lo bueno de cada persona y cada día.
Julio
• Sabes que tu edad es avanzada cuando se agudizan los dolores de espalda.
• No sé si prefiero tener días libres y estar enferma, o estar bien aunque tenga clases y tarea.
Agosto
• Vacaciones es sinónimo de engordar
• Aprovechen, disfruten, diviértanse; ustedes que pueden, ustedes que son jóvenes... yo sólo quiero dormir.
• Tenemos la misión de abatir la ignorancia, el egoísmo y la baja autoestima, tomando en cuenta las iniciativas de los niños, sus sueños y conocimiento; fomentando el trabajo colaborativo, la igualdad, la humildad y la solidaridad: sentido humano, por medio de la motivación y comprensión, siendo y formando agentes de cambio que tengan el valor de cuidar el mundo.
• Las personas no deberían optar ser buenas porque de no serlo serían castigadas, sino porque de serlo se sentirían satisfechas y estarían construyendo su propia felicidad.
Septiembre
• Me gustan las divisiones matemáticas, pero no las divisiones humanas.
• Caminar es fotografía
• No deberíamos ignorar ni rechazar cualquier cosa que sea motivo de paz y amor
• Todos tan a la defensiva y yo teniendo esperanzas sobre la humanidad
• Cuánta gente ha muerte en la monotonía con que se ha conformado, sin haber descubierto su verdadera vocación...
• La música me ha enseñado tanto, que no sé cómo pagarle.
• Las cosas serán consumidas o consumadas, se legalicen o no.
• Qué puede esperarse de una persona que no es capaz de distinguir una mentira de la verdad.
• La vida es perfecta si aceptamos las maravillosas imperfecciones que tiene.
Octubre
• Seamos amables, puede ser contagioso.
• Vivimos en un pueblo, municipio, estado, país, continente, mundo; en que la empatía parece una piel que algunos han mudado y de la cual, otros han carecido... en su lugar, utilizan sacos o abrigos de insensibilidad e inconsciencia.
• Es que realmente no puedo creer que uno de mis hermanos sea capaz de exterminar a nuestro hermano, a su propio hermano. ¡NO! Mis esperanzas se doblegan, se nublan, se debilitan.
• Nadie tiene derecho sobre la vida de los demás. ¡No más violencia, queremos justicia, no indiferencia ni impunidad!
• Es un joven igual que tú, es un estudiante igual que yo, es un normalista igual que nosotros, es nuestro hermano, es alguien ¡igual que nosotros!, es un tú, es un yo, es uno de nosotros.
Los desaparecidos son como nosotros, tienen familia como tú y yo. Su familia está sufriendo, están esperándolos, sólo quieren verlos volver y abrazarlos, y volver a tener la a veces dificultosa pero sencilla y maravillosa estabilidad que tenían antes del 26... Sólo quieren tranquilidad.
• ¿Están vivos?
Creer en estos momentos, es fuertemente difícil... No sé si es una mentira más del narco-gobierno, o la verdad que todos quisiéramos vivir.
Noviembre
• Luchamos para nacer, y para sobrevivir también hay que luchar.
• ¿Te asusta un grafiti y no te asusta lo que el gobierno le hace a México?
• Si me quedo en el intento, juren, tengan por seguro que seré feliz de morir luchando.
• Sólo sé que las esperanzas que tengo sobre la humanidad, no son una utopía; en Ayotzi es una realidad. Unidos venceremos. Somos hermanos.
• El gobierno ha recurrido a la violencia en todo momento, ha saqueado al país, ha quemado personas y ha hecho cosas peores...
• Malditos aquellos que juran cuidar y velar por el bien de su patria y con sus propias armas apuntan a sus compatriotas.
• ¡Qué vergüenza ver a los que juran proteger a la Patria, disfrazándose y chingando a sus compatriotas!
• Aun con su fuerza armada, creo más en el pueblo, porque tiene armas más poderosas, llamadas Conciencia, Valor y Amor.
• No entiendo a algunos... ¿De qué lado están?, ¿qué son? ¿robots?, ¿Qué piensan? ¿qué sienten?,
¿de qué planeta han venido?.
¿Por qué?...
• Los normalistas de Ayotzinapa son semillas, semillas de lucha, valor, unidad, solidaridad, justicia, libertad... ¡semillas de Vida!
Diciembre
• Ese abismo que existe entre una persona inteligente y soberbia, y una persona inteligente y humilde.
• Sí hay muchos Villas y Zapatas vivos, sólo que no están juntos y las únicas armas que poseen son sus ideales, sentimientos y valor; sin embargo, carecen de las armas que hacen el trabajo sucio.
• Cuídanos y ruega por nosotros santa madre, para continuar luchando día a día contra toda injusticia, defendiendo nuestros ideales y a nuestros hermanos. Ayúdanos a ablandar nuestros corazones y así ser capaces de sentir el sufrimiento de nuestros semejantes y no ser indiferentes ante ello.
Fortalece nuestro espíritu y nuestra fe, en busca siempre del bien común, sin miedo al tirano.
• ¿Por qué en lugar de proteger a la patria, que somos todos los mexicanos, protegen sólo a unos cuántos que en realidad solo están utilizándolos para enriquecerse saqueando al país? Mientras tanto ustedes atentan contra el pueblo del que forman parte ustedes y sus familias mismas... ¡BAAASTAAA!
• Qué error ese de llamar "Vandalismo" al arte hecho con pintura en aerosol
• Y por momentos me hacen sonreír. Sonrío... pero no permanezco así, eso no es posible porque después de cada momento recuerdo la realidad, nuestra tristeza, la pena de que existan personas malas; recuerdo a los hermanos que no pueden sonreír y recuerdo que me faltan cuarenta y tres pedazos de corazón, y me dan ganas de llorar...
Etiquetas:
Elida Medrano
viernes, diciembre 13, 2013
Rama Navideña Magisterial
A LAS BUENAS NOCHES
YA ESTAMOS AQUÍ
SOMOS LOS MAESTROS
LUCHANDO POR TI
CON MUCHA ALEGRÍA
Y CON CONVICCIÓN
JUNTOS DEFENDAMOS
A LA EDUCACIÓN
NO MÁS VENDEPLAZAS
NI LA CORRUPCIÓN
TENEMOS CRITERIO
Y DEFINICIÓN
BLANCAS AZUCENAS,
BELLOS GIRASOLES
NARANJAS Y LIMAS,
LIMAS Y LIMONES
CONTRA LA REFORMA
¡POR SU ABROGACIÓN!
LUCHAMOS UNIDOS
Y CON DECISIÓN
A DUARTE DECIMOS:
NUESTRA SOLUCIÓN:
ATIENDE A LAS BASES
SIN SIMULACIÓN
NO MÁS CALLEJISTAS,
LÍDERES VENDIDOS,
LOGROS Y DERECHOS
YA ESTÁN CONSEGUIDOS
BLANCAS AZUCENAS,
BELLOS GIRASOLES
NARANJAS Y LIMAS,
LIMAS Y LIMONES
CIERRAN CARRETERAS,
APLICAN SANCIONES
Y SÓLO QUEREMOS
QUE ATIENDAN RAZONES
Y DESDE EL GOBIERNO,
SOBORNAN TRAIDORES
QUE AHORA VAN POR PUESTOS
EN NUESTRAS SECCIONES
OLVIDAN LUCHAR
CONTRA LA REFORMA
Y QUIEREN SOÑAR
QUE YA NOS CONFORMAN
BLANCAS AZUCENAS,
BELLOS GIRASOLES
NARANJAS Y LIMAS,
LIMAS Y LIMONES
PADRES Y MAESTROS,
VAMOS AL PLANTÓN
POR NUESTROS DERECHOS
EN EDUCACIÓN
TENEMOS LA FUERZA
PODREMOS LOGRAR
QUE NUESTROS DERECHOS
SE HAGAN RESPETAR
BLANCAS AZUCENAS,
BELLOS GIRASOLES
NARANJAS Y LIMAS,
LIMAS Y LIMONES
LLEGAN LAS REFORMAS
PARA ARREBATAR
A NUESTROS HOGARES
LA TRANQUILIDAD
MALOS DIPUTADOS
Y NEOLIBERALES
AL PUEBO HAN MANDADO
TODITOS LOS MALES
SUBEN LOS IMPUESTOS
Y LA GASOLINA,
NO HAY FUENTES DE EMPLEO,
NI PARA COMIDA
BLANCAS AZUCENAS,
BELLOS GIRASOLES
NARANJAS Y LIMAS,
LIMAS Y LIMONES
QUE “LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN”
LE MIENTE “CHAFET” A LA POBLACIÓN,
CON EL NUEVO ACUERDO,
NO HAY REPROBACIÓN,
Y A UN GRAVE PROBLEMA LE DAN EL AVIÓN
BLANCAS AZUCENAS,
BELLOS GIRASOLES
NARANJAS Y LIMAS,
LIMAS Y LIMONES
LLEGA LA REFORMA
COMO UNA TRAICIÓN,
A NUESTRAS ESCUELAS
REDUCE ATENCIÓN,
GASTOS DE LA ESCUELA
DEJAN REZAGADOS,
PADRES Y MAESTROS,
QUEDAN ENSARTADOS.
YA SE VA LA RAMA
POR OTROS RINCONES
BUSCAMOS DE PROFES
MUCHOS CORAZONES,
CONTRA LA REFORMA
¡POR SU ABROGACIÓN!
LUCHEMOS UNIDOS
Y SIN DISTINCIÓN
Etiquetas:
Magisterio
sábado, noviembre 02, 2013
Calaverita Magisterial
Buscando estaba la muerte
a quien llevarse al panteón
se decidió por el presidente
por ser un burro orejón
la muerte estaba segura
Peña era el indicado
trabalenguas y errores
ya lo habían evidenciado
anunciado estaba su fin
y peña se preocupó
la biblia quizo leer
pero hasta eso olvidó
esperanzado hizo otro intento
y pidio ayuda a la Gaviota
pero ni ella con su talento
lo salvo de ser un idiota
Peña muy desesperado
a su hija recurrió
y esa niña caprichosa
como prole lo trató
pobre peña ha muerto
ya lo llevan a enterrar
ni con fraude ni con reformas
nadie lo pudo salvar
Peña Nieto ya Murió
Elba Esther lo envenenó
la gaviota le lloró
4 cirios le quemó
la Calaca lo llevó
el Magisterio aplaudió
la Reforma se olvidó
y el bloqueo terminó
Etiquetas:
Magisterio