Tengo dieciocho años, ya soy mayor de edad, legal desde hace ocho meses...
Y desde hace cuatro meses me diagnosticaron cirrocis hepática; una enfermedad que provoqué por mi propio gusto aunque no a propósito... Ni siquiera bebía tanto.
A los diecisiete pensaba en tener credencial para adquirir bebidas alcohòlicas en cualquier comercio. Pensé que era invulnerable al alcohol, era un gusto estúpido pero, me hacía sentir bien, nunca bebí por despecho ni nada parecido, siempre fue por su agradable sabor...
Pues mis padres nunca me abandonaron ni dejaron de cuidar o criar, ellos parecìan vivir y trabajar solo para mi, me cuidaban tan desesperada y delicadamente como si yo fuese muy fragil, y me parece que soy todo lo contrario... Pero la razòn por la que su cuidado era tan intenso hacia mi, es porque, su primer hijo, al cumplir 13 años, quien es mi hermano mayor, se saliò de casa sin poder encontrarlo y, esa es una edad inadecuada para vivir sin una orientaciòn paternal, entonces, al concebirme, estaban seguros de que esta vez no se permitirìan fallar una vez màs, y por supuesto, se fueron dedicando unica y exclusivamente a atenderme y consentirme de alguna manera... Suponen que tal vez tanto cuidado y cariño afecto mi estabilidad...
Parece que ahora expulso todas esas toxinas, las del alcohol, pero creo que han tomado la puerta falsa porque salen como sangre cada vez que vomito. Al parecer el caso es cada vez más grave, les rompí el corazón a papás y familia pero con los amigos me la pasaba bien.
Hace unos días, mi padre lucía muy raro pero pensé que tal vez eran el cansancio y los nervios aunque después supe que era porque se ha introducido al moderno y solvente negocio de las drogas. Su sueldo parecía no alcanzar para mis tratamientos y estancia hospitalaria. Mi madre explotó cuando se enteró, en realidad se enfureció, sabemos las consecuencias de dedicarse a esto... Pero no le importó, quería salvar a su pequeña ya que ninguno de los padres era compatible.
Han pasado siete meses desde que supimos de mi enfermedad, ya estoy muy debil, ni siquiera pude seguir en la escuela mi ultimo semestre pero de cualquier manera no tendría caso. Nadie quiere decirme pero YA SÉ, estoy a poco tiempo de morir, y no es algo malo, es algo natural, lo siento por mis padres, cada vez que los veo hablar con mi doctor parece que les quitaran un pedazo de corazón.
sábado, febrero 19, 2011
Algo Dieciocho
Cuando tenía 18 años el alcohol ya era un problema en mi vida, del que se habían derivado varios más.
Viví así durante años y no quise prometer ni proponerme no volver a cometer tal desobediencia o auto atentado.
Gracias a Dios seguía vivo y sano, pero si no me detenía, eso podía cambiar.
Hasta hace algunos meses aún iba a la escuela, tenía familia y criterio; tenía que conservarlos y si caía de nuevo en el alcohol sería fácil perderlos…
Después de cinco semanas de estar en juicio y de haber obtenido conciencia, caí de nuevo en el vicio, en el destructor vicio del alcohol. Fui a parar a un acceso en el que me maltrataron como nunca antes, al encontrarme con ex convictos, y distintos tipos de personas con todo tipo de caracteres y debilidades así como enfermedades mentales. Me sentía de lo peor, como nunca antes me había sentido y ese lugar me parecía más que un martirio o castigo, el mismo infierno…
Podría describir todos los malestares y tristezas que sentí pero, en serio sería un terrible dolor recordar esas malditas vivencias.
Nunca le desearía todo lo que me sucedió y lo que hice a nadie. Solo se que las consecuencias finales hasta ahora han sido, haber perdido a mi familia por completo, no se en donde se encuentran, y mi cerebro está más perdido que nunca…
Hoy por hoy tengo 81 años, lo contrario de cuando ya era un completo alcohòlico... pero la diferencia es que; ya no tengo riñones sino una zonda en reemplazo, un hígado destrozado y una dignidad perdida y para terminar, un profundo e infinito arrepentimiento...
Viví así durante años y no quise prometer ni proponerme no volver a cometer tal desobediencia o auto atentado.
Gracias a Dios seguía vivo y sano, pero si no me detenía, eso podía cambiar.
Hasta hace algunos meses aún iba a la escuela, tenía familia y criterio; tenía que conservarlos y si caía de nuevo en el alcohol sería fácil perderlos…
Después de cinco semanas de estar en juicio y de haber obtenido conciencia, caí de nuevo en el vicio, en el destructor vicio del alcohol. Fui a parar a un acceso en el que me maltrataron como nunca antes, al encontrarme con ex convictos, y distintos tipos de personas con todo tipo de caracteres y debilidades así como enfermedades mentales. Me sentía de lo peor, como nunca antes me había sentido y ese lugar me parecía más que un martirio o castigo, el mismo infierno…
Podría describir todos los malestares y tristezas que sentí pero, en serio sería un terrible dolor recordar esas malditas vivencias.
Nunca le desearía todo lo que me sucedió y lo que hice a nadie. Solo se que las consecuencias finales hasta ahora han sido, haber perdido a mi familia por completo, no se en donde se encuentran, y mi cerebro está más perdido que nunca…
Hoy por hoy tengo 81 años, lo contrario de cuando ya era un completo alcohòlico... pero la diferencia es que; ya no tengo riñones sino una zonda en reemplazo, un hígado destrozado y una dignidad perdida y para terminar, un profundo e infinito arrepentimiento...
Etiquetas:
Elida Medrano
miércoles, enero 26, 2011
Amargos Chascarrillos (Notas/Frases/Pensamientos/Experiencias).2 [2011]
2011
• La naturaleza parece no ser infinita, si nosotros lo evitamos...
•Tu peor día no es aquel en el que tus planes fallan o en el que tropiezas... Si no aquel en que de pronto te enteres de que estás gravemente enfermo; inválido, discapacitado, desahuciado, o alguien que aprecies mucho.
• Nunca me he sentido decepcionada de nada ni nadie porque todos tienen derecho a equivocarse y a no cambiar si así lo deciden. Es una buena idea esperar siempre lo peor, es decir, estar preparados para cualquier prueba que se nos presente.
• A pesar de una infinita confianza puede existir el respeto.
• El sarcasmo puede parecer un desahogo insano pero la realidad es que luce bastante divertido.
• Me gusta que primero conozcan mis errores y defectos. Lo demás no es tan importante, llega y se nota después por añadidura...
• Mi costumbre es pensar y pedir que cada quien haga lo que se le antoje, a pesar de que a mí no me criaron de esa manera... Todos tenemos muy bien entendido que es lo bueno y lo malo; que está bien y mal, y si cometemos errores o traemos tragedias a nuestras propias vidas, supongo que es porque así lo merecemos; así lo decidimos. Es nuestra culpa... Me considero enemiga del rogar o tener que recordar repetidas veces una acción o un compromiso a personas que ya poseen consciencia, es decir, que ya deberían tener madurez.
• Cuando la verdad sea contraproducente, no mientas; solo ignórala.
• El mayor defecto de los padres, de acuerdo a los intereses y conveniencia de los hijos; es no ser predecibles.
• Doy importancia, a lo que la merece...
• No tomes tan a la ligera las situaciones, tampoco tan en serio. ¿Sí o No?... Mejor regular; neutral.
• ¿Enamorados/as de la persona equivocada? ¡Tal vez no existe una correcta!
• En ocasiones he parecido carecer de madurez y en algunas otras, de inocencia... Toda una contradicción y realidad.
• Si, me gustan la Filosofía y Sociología, es solo que, me desagradan un poco la política e historia.
• He tenido al lao' gente de altos recursos y gente de humilde economía. He convivido con experimentados e inocentes, me he topao' con pesados y buena gente; hipócritas y sensatos... Me ha tocao' conocer distintas facetas y vestidos... Cada quien sabe ya -cuales valen más-. No es lo exterior lo importante, no es la apariencia lo que convence.
• El ska es una manera de ver y expresar cualquier sentimiento en alegría, optimismo y pasión.
• Existen personas que recién han conocido a alguien y ya le están mal juzgando, pero no es eso lo peor, sino que después de algún tiempo hacen amistad y cercanía y sobre todo si encuentran ventajosa/provechosa la relación.
• Dibujaré una palma en la palma de mi mano y una planta en la planta de mi pie.
• Una planta en una maceta es como un pez en una pecera o un ave en una jaula.
• Tal vez sobrepasé mis límites mentales pensando que merecía solo cosas buenas a pesar de decir lo contrario; de intentar ser lo más humilde posible, el subconsciente dictaba que era digna de mucho más, y eso es mayor a un error...No había considerado todo ni a todos, he sido tan egoísta que me doy asco y aún así no dejo de tener un subconsciente asquerosamente egocéntrico. El enojo y orgullo te obliga a no llorar y a convertir eso en una carga y amargura. Después de sentir la derrota, te arrepientes de haber pensado tan sólo en ti... Aún así mi ego es tan grande que siempre que concluyo algo que me ha gustado hacer, no dejo de admirar y alagar mis "obras".
• Quiero ser mayor y digna de orgullo de mi madre para contarle los actos insignificantes pero tan divertidos que he hecho en mi juventud y que aun no me atrevo a comentarle o confirmarle.
• Si no me arrepiento, pedir perdón sería hipócrita.
• Dios no me dio una vida dura porque aunque en ocasiones aparento ser fuerte; tal vez no soportaría mucho sufrimiento... Eso creo.
• La verdad prefiero andar con mis viejos en la iglesia, aprovechando de su existencia y compañía, que estar en un grupo católico "juvenil" con vatos que ni conozco y que aparte hasta aburridos e inmaduros me parecen. De los jefes se aprende más, se necesitan, debes quererlos y, no se sabe cuánto tiempo se tendrán al alcance.
• Cuando estoy nerviosa, repito las cosas.
• Luzco grandulona y grosera pero me cuidan como si fuese frágil y tonta... O tal vez como a una delincuente.
• Es otra forma de decir gracias, por favor o de nada, cosas muy simples que muchos dicen y ya hasta luce aburrido, entonces se dice con gracia. ¿Cómo? No se... Al menos se intenta... Es inventar algo o reinventarlo.
• No entiendo sus lenguajes, aún hablando el mismo idioma... están enloqueciendo, o tal vez soy yo.
• Algunos ven ciertas cosas como una necesidad... yo las veo como insignificancias. ¡A veces la mayoría si está equivocada!
• ¿Qué harías si el último deseo de la mujer que te ha criado y levantado; es lo que menos te guste hacer? ...tal vez lo necesites.
• No es hacerse del rogar, es esperar la cede por parte de otra persona, independientemente de las intenciones o parentesco. "Voy cuando me llaman, si no me buscan es porque no me quieren ahí" podemos concederle tal vez un discreto pero honorable lugar a la prudencia.
• Algunos se proponen competencias relativamente estúpidas e innecesarias... ¡Chale! Se superficializan tan consecutivamente q me aburren.
• Escuché a una tipa diciendo la estúpida y asquerosa expresión:
"Como dicen mis papás; la nacada es mayoría..."
chaaale!
Es increíble como tantos adultos no buscan la madurez y están tan desubicados mentalmente, y lo peor es que inculcan semejantes tonterías (es decir, Pendejadas y Mentadas) a sus descendientes. Pobres de esos ricos que se piensan superiores a sus propias raíces. Esa de alguna manera es ignorancia. Pero en fin...
• Pues si así nos hizo Dios, no era ni será nuestro privilegio elegir el destino o la meta y tampoco nuestra imagen...
• Olvidemos las promesas y recordemos el cumplirlas... Intentemos no prometer y procuremos cumplir.
• La depresión no siempre consiste en llorar, no precisamente es notoria, no necesariamente es un maleficio, temporalmente es un alivio...
• Nunca se te ocurra tenerme lástima. Las cosas tal vez me suceden porque lo merezco...
• Sofistas* Escépticos* Agnósticos* Filósofos* Racionalistas* ↑↗→↘↓↙←↖
• Mi mundo es bajo, en mi efectivo no hay muchos ceros a la derecha, a veces es pesado, pero estamos habituados.
• No siempre soy relajo, yo también tengo conversaciones serias, si se mantener una charla en prudente tolerancia.
• Así a los 14, a los 15 adiós idioteces que me aburrieron y que en lugar de dar onda, revelaban mi ignorancia, la cual sigo poseyendo pero al menos escribiendo bien se entienden las cosas y de vez en cuando puedo mejorar mi ortografía, lo cual me agrada. Sustituir s-c por z, c-q por k y repetirlas consecutivamente... Eso de escribir tan feo no es un talento, tal vez es falta de ubicación mental.
• ¿Qué quieren?, ¿que me quebrante frente a todos?, ¿que confiese no ser tan fuerte?, ¿que admita ser frágil o débil sentimental o emocionalmente?
• [Secreto] ¿Ni modo?... q él sea feliz? No percibo alternativa alguna... Ni se lo imagina. Ojalá, y que bueno si es así.
• Mi madre es pequeña, mi viejo grande pero siguen siendo los mismos de antes.
• Me gusta aprender cosas, pero no pretendas hacerme memorizar algo ni mucho menos forzarme porque es imposible. Me agrada más seguir las cosas por cuenta propia, por mi propio interés y gusto que por la voluntad de alguien más...
• Cuando me mantengo sin hacer nada y lamentándome, me siento mal, entonces lo mejor es tratar de servir, hacerme responsable de mi trabajo. Mi único error siempre ha sido dejarme dominar por la pereza, es por eso que a veces no cumplo a tiempo o como debe ser.
• No me parece muy justo que todos esperen lo mejor de ti y no lograrlo, en cambio, considero bastante satisfactorio, que todos te tachen y esperen lo peor de ti, que nadie tenga esperanza alguna sobre ti y que al final logres triunfar.
• [Secreto] No me importa que a ese alguien le cueste sonreír, es como pereza, indiferencia o algo así, desconozco la causa de su apatía y malhumor o tristeza pero él me encanta, me interesa mucho descubrirlo...
• [Parte de una Canción] Tu me recuerdas a un poema que nunca se escribió, también a una canción la cual no he oído yo, después de tantas cosas me recuerdas a un lugar, aquel lugar que no ha venido y q nunca vendrá... Abre los ojos; mira al cielo, abre la boca; canta esta canción...
• [Parte de una Canción] Tu linda cara no sale de mi mente, jugando soccer en el colegio, sobresales de toda la gente...
• [Parte de una Canción] Cuéntame, ¿te la estás pasando bien? olvida tus problemas, no traigas tus problemas, sabes que esta fiesta es para ti...
• No hay otro sendero limpio y con un fin satisfactorio que no sea el correcto.
• Cada quien es libre de elegir su actitud/personalidad y es exactamente el tomarse esa libertad lo que aprecio en cada quien...
• Eso de ser expresiva no se me da tan en abundancia.
• Me considero déspota pero no extremista, Escasamente amable pero real.
• A veces escribo cosas que ni yo misma entiendo cuando las leo, y tal vez es por eso que me causan asombro... el caso es que me salen con la intención que tengo al pensarlas, o quizás no...
• [Secreto] Volví a emocionarme, aunque sea a larga distancia por ahora, tal vez después los tiempos de inexistente distancia volverán también.
• [Secreto] Quiero además ser su amiga pero no que me trate como tal, sino, en especial y con un acento más formal. Pero me da miedo que la visita de los recuerdos sea en vano o una caída en la mal interpretación, sea cual sea el caso, sea como sea; yo le extraño!... pero igual y ya no le importe...
• Representaré algo bastante similar a un estorbo o interrupción.
• Me da miedo que la visita de los recuerdos sea en vano o una caída en la malinterpretación.
• Por la salida entro, me enfoco en lo contrario, y analizo al revés. Rarezas que he tenido más que adheridas y no quiero abandonar.
• Las ofensas son capaces de hacerse extrañar pero en ausencia provocan un alivio.
• A veces se dicen cosas q parecen broma y la realidad es que no lo son.
• Soy insensible porque nunca he sufrido... o al menos no recuerdo haber experimentado tal sensación en algún momento de mi existencia.
• ¿La responsabilidad no es nada sin la constancia?
• La espera representa angustia de conocer la resultante...
• La simplicidad a veces me parece un objeto valioso.
• No creo ser una persona más o cualquiera, tampoco soy un extraterrestre ¡pero quizá algo similar!
• La modestia me parece una gran virtud, pero aún mayor he considerado a la humillación, sin caer en la baja autoestima ¡claro!
• Sobresaltarse, alardear, ser engreído es una gran ofensa a sí mismo...
• Si en algún remoto lugar de mis hemisferios poseo astucia, es innata; más yo no memorizo párrafos o fechas sin importancia.
• Solo se necesita confianza y trabajar; es un tanto complicado y para algunos más difícil, pero no imposible.
• Albur: Arte de expresión e interpretación de la palabra mayormente mexicano. Pareja perfecta del sarcasmo.
• Por lo regular no me agrada tanto la insistencia, para evitar fatigas y no empalagar.
• Eso de saludar de beso no me parece necesario, no me gusta. Si lo hago de buena gana es hacia alguien que conozco desde hace años y que aprecio mucho o admiro, de no ser así; lo hago por compromiso.
• La mayoría de las personas busca hacer más complicadas las cosas... A veces me molesta.
• No estoy segura de creer en la estabilidad. En ningún aspecto, en ningún sentido ni situación...
• Si no nos agrada nuestro presente, tenemos como consuelo y buen recuerdo el pasado o esperanza sobre el futuro.
Si no nos agrada recordar el pasado, tenemos en cuenta que gracias a él somos algo distinto en el presente o lo seremos en el futuro.
• Prometer es el verbo más repugnante, corrupto, decepcionante, odioso, hipócrita e innecesario que existe. El caso es actuar.
• Debemos: sentir una incomodidad cada mes, sentirlas entumidas si dormimos boca abajo, dar posada al producto del espermatozoide y el óvulo¬¬. A veces me molesta q solo por ser mujeres debamos soportar eso y muchas cosas más...
• A cualquier emoción, el mejor y muy saludable remedio o alivio es la escritura... mayormente a aquellas de difícil o dudosa externación.
• Tal vez intenté alguna vez hacer una biografía de mí misma, pero ni siquiera yo me conozco bien, puedo estar confundiendo ciertos rasgos o reemplazándolos. Pero, ¿quién podría ser yo para cantar mi biografía?
• Todos somos permanentes candidatos a la gubernatura del fracaso, no estamos libres de desvaríos, pero es grato no estar exentos del triunfo. Es decisión personal donde caer; hacia dónde dirigirse.
• Aunque sean benignos, los sacrificios no siempre son opcionales o voluntarios.
• Hay 4 tipos de personas:
Quienes pueden y no quieren, quienes quieren y no pueden,
quienes pueden y quieren Y quienes no pueden ni quieren.
Muchas cosas, acciones y omisiones. En general.
• Hay personas a las que sinceramente no nos interesa la vida de todos los artistas o actores... mucho menos de los descerebrados superficiales.
• Grito de "independencia": Viva la corrupción, viva la inseguridad, vivan los impuestos, vivan las mentiras, viva el abuso de autoridad...
• Un poco de malicia pero a veces mucho respeto... Equilibrada maldad, suficiente bondad.
• No me sorprendo o asusto de las situaciones de la actualidad, es decir, existen y hasta somos parte de ellas, pero no deja de ser cierto que los valores necesitan ser rescatados.
• La migración es un tema que aunque no soy parte directamente de este, me provoca llorar...
• No conoces a alguien completamente hasta no haber conocido sus errores y defectos.
• ¿Por qué fantasear, si eso implica ser irreal?... No tiene sentido, resulta una pérdida de tiempo y suelo.
• Lo mejor que se puede hacer con los errores (cuando no pueden enmendarse) es aceptarlos e ignorarlos, es decir, superarlos.
• Estamos en México jóvenes, un país que posee su propia cultura, aunque busquen (tal vez inconscientemente) opacarla o ignorarla...
• No pierdas el suelo, que no tienes alas.
• ¡Cuidado! A veces soy lunática jajajajaja
• Aunque suene negativo... En realidad, el más sabio consejo que consideraría dar es: Prepárate siempre para lo peor.
• Separación o distanciamiento no es sinónimo de finalización.
• Cuando crees o sientes que estás siendo atentado, traicionado o decepcionado, piensa detenidamente porque muy probablemente el motivo, el culpable o quien falló primero, has sido tú.
No esperes que te presten atención cuando tú mismo/a no lo haces.
No esperes ser tomado en cuenta cuando tú no tomas en cuenta a los demás.
• Me falta muchísimo por conocer, aún tengo horizontes que descubrir; pero he llegado a pensar que algunas fases, se han adelantado en mi camino. (Es decir, a veces quisiera desconocer ciertas situaciones y sensaciones, y poder dejarlas para después, pasar por tales experiencias luego. Sin embargo, poseer dicha malicia, es necesario para superación y prevención de tropiezos)
• Solo se requiere Fortaleza, Nobleza y Humildad como base de una ligera y agradable existencia.
• Antes de cuestionar a los demás, deberías cuestionarte a ti mismo.
• La discreción es el sistema respiratorio de la confianza.
• Distintos nostálgicos recuerdos conjugándose...
• A veces quisiera saber lo desconocido, encontrar lo extraviado, recuperar lo pasado, recordar lo olvidado, irrumpir en lo prohibido... Pero a algunos, la sobria edad nos impide a veces llegar a realizar uno que otro deseo. Valiendo el tiempo y espacio como principales.
No sé si es exactamente la conciencia, pero si lo es entonces le gusta esfumarse o esconderse de vez en cuando…
• Quería y necesitaba realizar muchas actividades, pero el 2011 no me esperó...
Etiquetas:
Elida Medrano
domingo, diciembre 26, 2010
Algo Diecisiete
Rumania
Noviembre 2010
Owen se encontraba muy feliz de saber sobre el embarazo de su prometida, pero días después se sintió aún más emocionado de saber que su heredero era un chico, al que por supuesto llamaría igual que él y a quien enseñaría todo su saber.
Owen se inclinaba mucho hacia la idea del mando en manos del hombre sobre la mujer, sobre la familia. Era por eso que estaba muy agradecido de haber tenido por hijo un varón.
Al cumplir 6 años, Owen junior parecía tener algunas características que le hacían lucir "amanerado", es decir, quería parecer una niña. Pero sus padres pensaron que tal vez era una pequeña etapa de su vida que pasaría muy rápidamente y que de hecho, quizás se tratase del resultado de cariños y consentimientos con el chico. Así es que decidieron olvidar tal situación, y seguir adelante, pues ellos no consideraban necesitar prestar atención a dicho caso, ellos no tenían tiempo más que para sus negocios, los cuales no podían desatender ni dejar a cargo otras personas. El dinero era la prioridad en sus vidas, principalmente para Owen padre.
Sus vidas parecían estabilizarse pero al voltear a ver a su hijo, los padres notaron que aquellas características aunque habían aminorado no habían desaparecido por completo a la altura de la escuela secundaria.
Owen mantenía amistad con la mayoría de las chicas de su salón mientras que los chicos parecían despreciarle y hasta burlarse de él. Pero Owen no lucía preocupado, de hecho parecía estar acostumbrado a tales tratos, el chico estaba feliz con tantas compañeras a su alrededor. Pero esto parecía preocuparle cada día más a su padre. Así que decidió enviarlo al extranjero a estudiar la preparatoria, pues pensaba que de ese modo, Owen cambiaría sus costumbres y obviamente conocería más chicos con quienes podría comportarse como tal...
Owen junior no estaba nada molesto de cambiar de casa y mejor aún, de país, sabía que ahora sería más libre sin nadie que le molestara ni nadie que le conociera, quería pasar un tiempo en relajación. Pero después de 4 meses de vivir en otro país, Owen empezó a asistir a fiestas, fiestas "extravagantes" a donde no asistía heterosexual alguno. El se encontraba más feliz que nunca, pues vivía de fiesta en fiesta, hasta que dos meses después de conocer a tantos chicos y chicas, se enamoró de Rob, un chico de Inglaterra quien poseía bares gay y se dedicaba a vivir en fiestas.
Una tarde de noviembre, los padres de Owen aterrizaron hasta el lugar en donde se encontraba el chico; a días de su graduación, pués al culminar sus estudios preparatorios, planeaban llevarlo de vuelta a su país natal y tenerlo en casa para de nuevo formar una familia junto con sus otros hijos. Pero al llegar a casa de sorpresa, encuentran a un chico desconocido en casa de Owen, en pijama femenina...
Etiquetas:
Elida Medrano
domingo, octubre 24, 2010
Deficiencias/Cambios de Organismo
Problemas que se viven día a día fuertemente en el actual planeta a causa del desinterés y antivalores humanos por la conservación de la Tierra y orígenes naturales y culturales:
Insuficiencia Analítica
Estreñimiento Cerebral
Intoxicación Auditiva
Shock Visual
Abismo Mental
Trastorno vocal
Inflamación Emocional
Condenación Corporal
Putrefacción Sanguínea
Insuficiencia Analítica
Estreñimiento Cerebral
Intoxicación Auditiva
Shock Visual
Abismo Mental
Trastorno vocal
Inflamación Emocional
Condenación Corporal
Putrefacción Sanguínea
jueves, octubre 21, 2010
Inventos [1]
Empecé a beber a la edad de los catorce
y nunca le daré a mi madre un reproche
pues fue mi decisión andar siempre de noche
fumando, bebiendo y haciendo mil destroces
yo soy la culpable de todos mis errores
nunca aprendí por más que me caía
pero si estoy segura de que nunca me rendía
Ha habido silencios en que la ira me iradia
son algunos ratos en que me lleno de rabia
Nunca estoy mal y yo tengo la razón
aunque poco a poco se detenga el corazón
No puedo aceptarlo por más que lo he intentado
pero mis tragedias siempre fueron aumentando,
me he sentido mal y me niego a decirlo
me ahoga la vergüenza tan solo con vivirlo
Salir a vagar mi madre no me deja
a veces no me deja ni salir a la esquina
porque en ocasiones me hago la pendeja
yo no necesito mentir ni medicinas
Soy su hija unica
y no visto de túnica
pero se niega a aceptar
su terrible realidad
No soy lo que quiere y nunca lo seré
soy bastante fuerte pero a la vez sensible
aunque mi cara luzca más dura que un tabique
No voy a correr ni tampoco a hacer raíces
pero poco a poco huiré de unos buitres
son esas costumbres que me tienen detenida
son esos caminos que parecen sin salida
Y como nunca me dijeron "estás sola"
no me conformaré con mi tan corta historia
me han faltado golpes
eso no lo dudo
pero en un futuro ya los recibiré
y eso en verdad lo veo muy seguro
si de suerte me lleno; ya lo sé
tan fuertes y seguidos yo no los obtendré
Me sentí avergonzada de mi misma tantas veces
y mi decepción aumentaba con los meses
parecía que esperaba borrarse a mi memoria
mientras me embriagaba afectando mi euforia
Estas putas líneas ya ni tienen dirección
solo sé que digo lo que dicta la razón
Disculpen mi ignorancia, también mi cobardía
perdonen mi arrogancia y mi melancolía
puedo soportarlo con solo un abrazo
pero sin ayuda también podré aguantarlo
Yo no pertenezco a ningún género literario
no me llevo bien ni con mi calendario
no soy perfecta, eso lo sé muy bien
me la vivo soñando en un maldito andén
Etiquetas:
Elida Medrano
lunes, octubre 11, 2010
Algo Dieciseis
Owen se dedicaba al cultivo de frutos y verduras en un pueblo de Chiapas, teniendo 64 años enfermó de parálisis en todo el cuerpo, y después de 7 meses, falleció, ahora quedaría a cargo su esposa, quien después de dos años, volvió a vivir con un esposo como se dictaba según las costumbres de aquel pueblo, al cumplir 13 años su hija menor, le dio una nieta. Luego de 3 meses ambos encargados enfermaron y no había ingreso alguno, por lo que la chica tuvo que vender a su recién nacida hija. La zona por la que habitaba la familia de Owen estaba llena de prostíbulos como toda una mafia; si se entrabas a esos lugares como "trabajadora" muy difícilmente se salía, era una región marginal para las mujeres principalmente, así que la hija de Owen vendió a su hija a un dueño de burdeles, quien le ofreció una parte del dinero para darle el resto después de 15 años; edad que ponía como mínima para iniciar tal vida. La chica aceptó la oferta y cuidó de su hija durante 10 años, a quien llamó Helen, al cumplir 11 años la enviaba a buscar empleos domésticos o lo que se ofreciera, con tal de traer suministros y efectivo a casa, la madre de Helen, se había integrado al vicio alcohólico por lo que había dejado de trabajar y exigía a su hija su mantención. A los 12 años Helen empezó a llegar más tarde de lo normal a casa, hecho del que nunca se enteró su madre, empezaba a dejarse engañar por los señores malintencionados, pero en realidad nunca aceptó salir con alguno, más bien empezaba a hacer caso a chicos más cercanos a su edad, aunque no tanto... Helen tenía por lo menos cinco chicos de compañía diferentes al mes, empeoraba cada día más, sin embargo aceptó como responsabilidad seguir trabajando para mantener a su madre, pues encontraba todo el sufrimiento del pasado como explicación de su alcoholismo y drogadicción, costumbres que por supuesto ella se negaba a adoptar.
Cuando faltaba al menos un mes para el cumpleaños 15 de Helen, su madre se arregló y le dijo que no saliera, entonces se dirigieron a la ciudad más cercana; en donde se encontraba el burdel de aquel hombre con quien había vendido a Helen, y mientras llegaban, su madre le dijo " ya que te gusta ser tan alegre, ya que te gusta cambiar de pareja y ser una chica indecente, te llevaré a donde perteneces" a lo que Helen no respondió palabra alguna, pues a pesar del alcoholismo de su madre, ella sentía cierto temor y respeto hacia ella. Al llegar al lugar, la madre de Helen pidió hablar con el patrón, y les hicieron pasar a un cuarto que simulaba algo como una oficina. Al entrar, el dueño expresó: "que bueno que traes el producto, ¡buena cosecha!" a lo que la madre de Helen respondió: "y eso que no la cuidé". Helen empezaba a espantarse, e intentó salir, pero en la puerta estaban los guardias de aquel hombre. "Entonces, me das mi dinero de una vez ¿no?" dijo la madre de Helen, y el señor le contestó: "Por supuesto, $2000 porque no es un inocente ángel", la madre de Helen exigió más pero no pudo hacer nada al respecto, así que salió del lugar sin siquiera voltear a ver a su hija por última vez ni dar más explicación. Entonces aquel hombre le dio la bienvenida a Helen y le asignó un cuarto que compartiría con otras 4 chicas pues era como una pensión de prostitutas por gusto o por no...
Después de tres horas de sentirse defraudada y muy triste por lo que su madre le había hecho; decidió no tomar más importancia a lo sucedido pues ya había tenido esa vida en su pueblo, entonces decidió acostumbrarse y hasta disfrutar de vez en cuando su nuevo "trabajo"...
Después de tres años de dedicarse a la prostitución, Helen ingresó a la escuela; con permiso y reglas del dueño de aquel burdel, en otro pueblo que se encontraba a 45 minutos del lugar. Una escuela en donde nadie le conocía, algo que le causó alivió y depresión a la vez, pero de nuevo optó por ver el lado bueno de la situación, luego de estar 4 meses en esa escuela, se enamoró de un chico del salón de al lado, y él se sentía también atraído, entonces Helen dejó llevarse por la atracción sin tomar en cuenta su compromiso con el "patrón".
Entonces iniciaron una hermosa relación en la que nadie resultaba aburrido ni molesto, todo parecía ser felicidad, pero en cierto fin de semana, Helen recibió algunas llamadas de su jefe, para que volviera por lo menos un día a la semana a trabajar, pues tenía que reportarse, así como también le llamaban clientes que la buscaban. El chico empezó a molestarse debido a las llamadas sin explicación y peor aún, sabiendo que provenían de varones.
El chico decidió abandonar a Helen debido a las pocas y muy escasas explicaciones que Helen le ofrecía pues no podía decirle la verdad, por lo que aquella relación debió dar un paso de receso.
Mientras pasaba el tiempo de abandono, Helen se sentía profundamente arrepentida de haber aceptado la vida a la que su madre la entregó, se lamentaba por no haber procurado huir de ese horrible lugar, y se sentía muy triste...
Etiquetas:
Elida Medrano
jueves, septiembre 30, 2010
Algo Quince
Noviembre 1987, Valdivia, Chiapas México
Helen acaba de salir del trabajo y no pasa ningún vehículo de servicio de taxi, ya está exhausta de haber pasado un día caluroso y lleno de documentos por ordenar por lo que prefiere irse caminando pués no quiere perder el tiempo.
Al dar vuelta en una esquina, un tipo que se le hizo conocido le tapó la boca, era el tipo que durante años había estado enamorado de ella, aquel que fue su vecino años atrás y tambien su novio, pero tras un dramático rompimiento, Helen había tratado de evitarlo. La llevó a su casa y abusó de ella.
Después de tres horas, inconciente, el hombre la dejó en la puerta y tocó el timbre para luego salir corriendo. Al día siguiente le preguntaron lo que había sucedido y ella recordó que ese antiguo novio la había violado, entonces los obligaron a contraer matrimonio, y Helen a pesar de tener ya la mayoria de edad, aún obedecía a sus padres, pués las costumbres e ideas de su comunidad y familia, así lo dictaban.
Las personas se casaron y Helen vivió en ese infierno durante años, Owen; su ahora esposo, abusaba sexualmente de ella día a día, sin que los padres de Helen aceptaran excusa o reclamo alguno. Según sus leyes sociales así debía ser el matrimonio y el lugar de las mujeres era practicamente el de una esclava.
Helen quedó embarazada y tuvo un hijo pero cinco años despuéss logró huir de su hogar infernal abandonando a su hijo en la puerta de un orfanato de la capital de su pueblo, hasta donde había logrado llegar con ayuda de unos ahorros que había iniciado desde el nacimiento de su hijo. Helen amaba a su hijo pero sabía que no podía mantenerlo ni darle una digna y feliz vida pues el hecho de recordar la procedencia de el chico, le provocaba nauseas y desprecio.
Quince años más tarde, regresó a Valdivia, en donde su familia le dio la espalda, mientras que el que habría de ser su esposo, agonizaba de cáncer.
Helen huyó de nuevo de tales imágenes y se convenció de que era mejor seguir con la vida que con tanto esfuerzo y sufrimiento había iniciado en la ciudad.
Al cumplir 52 años, Helen volvió a casarse, pero de nuevo corrió con mala suerte y su actual esposo le maltrataba diariamente. Nuevamente huyó de su marido pero luego de un año ya no pudo seguir reconstruyendo su vida pues le detectaron enfisema pulmonar relativamente avanzada y al cabo de un semestre, falleció en Villahermosa, Tabasco.
Etiquetas:
Elida Medrano
jueves, agosto 19, 2010
Algo Catorce
Salió de Colombia un viernes por la mañana con sus hijos, su vida en este país era demasiado complicada y se dirigía a Estados Unidos. Después de vivir ilegalmente casi 6 años al norte de Wyoming, EU; pueblo que no tiene muchas fuentes de empleo, teme ir a la ciudad a buscar un buen trabajo por obvio miedo a ser deportada; acudió a una cita médica pues había tenido ciertos malestares relacionados con su cabeza, fuertísimos y muy constantes dolores que le provocaban el llanto; le informaron que tenía cáncer cerebral y la noticia por supuesto fue devastadora puesto que, tenía dos hijos; una chica de 15 años y un chico de 11. Helen dejó de acudir al trabajo cerca de un mes, había caído en depresión, sabía que estaba relativamente lejos de su familia, su trabajo no la hacía solvente y tampoco tenía seguro, no tenía a nadie que pudiera ayudarle, salvo sus hijos quienes apenas se encontraban estudiando primaria y secundaria; dependían de ella, y claro, no tenían bien alguno. El mundo o peor aún, el universo entero parecía haber conspirado en contra de esa familia.
Helen volvió al trabajo pero al retornar, su jefe le dijo que no podría seguir trabajando ahí por el mismo sueldo, que si quería conservar su puesto, debía aceptar un sueldo mucho más bajo, y si no aceptaba podría irse. Helen era abusada moralmente, a diario era menospreciada e insultada por desconocidos ciudadanos, quienes por supuesto, aborrecían ver su país infestado de gente foreña y por sobretodo hispanos, y aunque también había gente con buenas intenciones que trataban de ayudar a Helen y sus hijos, el dueño del pequeño negocio en donde Helen había trabajado, abusaba de la ilegalidad de su estancia; le pagaba cuando quería y le amenazaba con llevarla a migración. Helen vivía el peor de los tormentos pero pensaba que ahí estaría mejor que en su propio país ya que este pasaba por un momento crusial en cuanto a economía.
La hija de Helen investigó acerca de la enfermedad que padecía y encontró la dirección de un instituto que se encargaba de ayudar a las personas de bajos recursos en estado de cáncer. Helen asistió con su hija a la capital para llegar a tal institución; ya no le importaba poder ser deportada pues muy posiblemente se acercaba su muerte y sus hijos quedarían desamparados, y efectivamente Helen fue atendida y se sometió a un tratamiento que no le costaría practicamente nada, en ese momento, todo parecía estar a su alcance, sabía que a pesar de todo no dejaría de luchar cada día sabiendo de la necesidad que de ella tenían sus hijos. Todos parecían ángeles guardianes en ese hospital, eran amables y nunca le harian daño a Helen o a su familia. Mientras Helen se mantenía asistiendo al hospital cada semana, se refugiaban en un albergue en donde les daban alimento y escuela a los chicos.
Después de 9 años de recibir tratamiento, Helen supo que aunque debía asistir a chequeos anuales, ya había acabado la pesadilla, sus hijos crecían y se superaban sin parar. Si, luego de esos 9 años, Helen recibió una oferta para trabajar en la recepción del mismo hospital en donde había sido atendida tan amablemente y por supuesto aceptó.
Los hijos de Helen lograron culminar sus estudios después de todo sufrimiento y obstáculo, regresaron a Colombia en donde les esperaba toda una familia con muchas ansías y felicidad. Dos años después de haber disfrutado Colombia; Helen recayó en el cáncer y tras luchar 7 meses en contra, murió.
Etiquetas:
Elida Medrano
miércoles, julio 14, 2010
Algo Trece
Greenwood Indiana
Diciembre 1967
Helen acaba de bañarse para empezar a arreglarse para su fiesta de quince años, su vestido es hermoso y lujoso ante los ojos y gusto de su madre, la familia de Helen es muy rica y a ella nunca le falta nada, obtiene cualquier cosa que desea, todos sus caprichos son cumplidos. Ha iniciado la parte del maquillaje, pero contra su voluntad, ella no quería vestirse ni enmascararse como las quinceañeras de costumbre, nunca le había gustado lo común pero su madre no le permitió en esta ocasión poner sus reglas.
Helen se ha quedado un momento sola en su habitación, porque lo solicitó, sintió una profunda e inexplicable melancolía, entonces comienza a llorar como nunca, de hecho no lloraba tan seguido pero, esta vez se sentía tan utilizada por su madre y tan vacía que no resistió y necesitó desahogarse, recordaba los gratos momentos y la cálida compañía de y con sus padres que nunca tuvo, sus padres se preocupaban demasiado por reunir dinero inconscientemente, gastaban tanto su tiempo en cosas que no valían la pena que al parecer se olvidaban de la existencia de su hija, En su tiempo libre, Helen se dedicaba a visitar refugios, albergues, ascilos, hospitales, prisión y otros lugares bienintencionados de servicio social, acudía a estos lugares para entregar apoyo tanto económico como moral a las personas alojadas ahí, era una persona completa y al parecer de mucho valor, alguien pacífica con un buen corazón desinteresado, todo lo contrario de sus padres, pero Helen entregaba demasiado de sí misma y no recibía nada de quienes más necesitaba, su familia, quienes siempre se encontraban ausentes. Con un abrazo por semana tal vez habría sido suficiente para alimentar de amor el corazón de la adolescente, pero este hasta ahora había estado lleno de rencor y sufrimiento a causa de quienes le engendraron más no le educaron
En fin, Helen no demuestra el resentimiento que tiene hacia sus padres, pues prefiere no provocar problemas o conflictos, sería como complicarse el día y se cosidera enemiga de las complicaciones. Así que no le quedó más que acceder a la fiesta de quince años. Es una chica hermosa y rica, envidiada por sus compañeros y vecinos pero, ellos no sabían lo que sucedía y sentía muy dentro de su ser.
La madre de Helen llama a la puerta, y le ha pedido que se apresure pues ya es hora de llegar a la fiesta, han llegado y se presentan en el centro del salón para iniciar el baile tradicional, en donde Helen muestra su estética y educación, momento en el que decide revelar su verdadero sentimiento para con sus padres y por un momento olvidar su tranquilidad, toma el micrófono y confieza a sus padres el hecho de que no debieron haberla obligado a ir contra su voluntad y que ellos no la conocían en lo absoluto, que la dejaran ser auténtica y digna de a cuerdo a sus correctas ideas, desgarrándose el vestido sale conrriendo y llorando...
Etiquetas:
Elida Medrano